Misión y visión

La Red Cooperativa de Westchester (Westchester Cooperative Network, WCN) está dedicada a la promoción de la economía solidaria en el Condado de Westchester.
WCN se compromete a:

Difundir conocimiento sobre el modelo de cooperativas de trabajadores

Apoyar el desarrollo de cooperativas de trabajadores

Coordinar una red de aliados de cooperativas y otras organizaciones educacionales, gubernamentales, de la comunidad y de servicios

Introducción a las cooperativas

Les ofrecemos una presentación introductoria sobre cooperativas; qué es lo que son, los diferentes tipos de cooperativas, qué son las cooperativas de trabajadores y cómo empezar una. La presentación puede darse en persona o de manera virtual, dependiendo de las circunstancias. Está disponible en inglés o español. Si tu organización está interesada en acoger una presentación, por favor llenar el formulario…

2 + 4 =

En un mundo en transición hacia un sistema más democrático y transformativo, todas las cooperativas, ya sean de vivienda, de consumidores, de productores o de trabajadores, comparten siete principios o pilares básicos

Pilares

Los 7 principios cooperativos.

01

Membresía abierta y voluntaria

Cualquiera puede unirse a una cooperativa. Las Cooperativas no discriminan en base a género, ni a factores sociales, raciales, políticos o religiosos.

02

Control democrático de sus miembros

Los miembros controlan su negocio decidiendo cómo se maneja y quién lo dirige.

03

Participación económica de sus miembros

Todos los miembros invierten en la cooperativa. Esto quiere decir que las personas, no los inversionistas, se benefician de las ganancias de la cooperativa.

04

Autonomia e independencia

Cuando se hacen acuerdos de negocios o se recauda dinero, las cooperativas nunca comprometen su autonomía o el control democratico de sus miembros.

05

Educación, capacitación e información

Las cooperativas proveen de educación, capacitación e información para que sus miembros puedan contribuir eficazmente al éxito de su cooperativa.

06

Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas consideran que trabajando juntos es la mejor estrategia para empoderar a sus miembros y construir una economía cooperativa más fuerte.

07

Preocupación por la comunidad

Las cooperativas son proclives a la comunidad. Ellas contribuyen al desarrollo sustentable de sus comunidades a través de la fuente e inversión local.

Quiénes somos

Somos un colectivo de miembros de la comunidad preocupados por las crecientes inequidades en nuestra sociedad e inspirados por el rico ecosistema de cooperativas que está creciendo en el mundo. Vemos las cooperativas de trabajadores como un mecanismo para que las personas puedan lograr autosuficiencia económica a través de la autodeterminación.

Nada Khader ha sido la directora ejecutiva de la Fundación WESPAC desde mayo de 2001. WESPAC ha sido una fuerza líder por el cambio social progresista en el Condado de Westchester desde 1974. Nada ha promovido activamente, hace más de veinte años, la economía solidaria y las cooperativas de trabajadores ofreciendo sesiones de cine, discusiones de panel y foros comunitarios sobre esos temas, tanto localmente en el Condado de Westchester como a nivel nacional en el Foro Social de Estados Unidos.

Delia Marx, PhD fue profesora de Ciencias de la Computación en Mercy College. Desde su jubilación, dedicó su tiempo y esfuerzo a causas sociales y ambientales tanto localmente como en el extranjero. Delia es miembro del consejo directivo de WESPAC y miembro activo del Comité de Derechos Humanos de Greenburgh. Ella organizó y lideró tours a Argentina para Global Exchange y para WESPAC explorando la situación socio-económica del país y, en particular, la experiencia de las cooperativas de trabajadores. Después de enterarse del rico ecosistema existente en la ciudad de New York, Delia co-fundó la Red Cooperativa de Westchester (Westchester Cooperative Network) para promover el movimiento cooperativo en el Condado de Westchester. Planea dedicarse enteramente a este proyecto.

Noël Colaneri se jubiló como dueña de una franquicia con experiencia en inaugurar y operar locales en Connecticut y Carolina del Sur. Luego de jubilarse, Noël trabajó de voluntaria con Sure We Can en Brooklyn, NY, un centro de reciclaje sin fines de lucro, espacio comunitario y centro de sustentabilidad, donde fué miembro del consejo directivo y tesorera. Noël obtuvo su licenciatura en literatura inglesa de Manhattanville College y su CPA (título de contadora) del Estado de Tennessee y practicó contaduría en Tennessee y Connecticut.

Geoff Munroe es un técnico profesional de audio y video con más de 20 años de profesión y un organizador comunitario de alma. Mediante casi 30 años como estudiante de Estudios Africanos y como activista por la justicia social, se ha dedicado a la resistencia sin compromiso y el conocimiento de cómo las instituciones de medios, económicas, académicas, políticas y sociales afectan los pueblos oprimidos y específicamente, las poblaciones colonizadas y explotadas bajo los sistemas de supremacía blanca. Su foco más reciente sobre justicia alimentaria y equidad laboral hizo que cooperativas de trabajadores y agricultura local sean un estudio de labor necesario para eliminar los “desiertos nutricionales” en las comunidades necesitadas.

Organizador. Gonzalo Cruz es originario de Puebla, México. De una familia trabajadora; su mamá es trabajadora del hogar y su padre trabaja en la construcción. Al llegar a los Estados Unidos se dió cuenta del abuso laboral que sufrían los inmigrantes. En su primer trabajo demandó y recuperaron más de un millón de dólares para sus compañeros de trabajo, lo más importante fue la dignidad de estos compañeros de trabajo.
Trabajó en la Unión Latina de Chicago como organizador de los jornaleros. En 2010 se mudo a Port Chester NY donde por 7 años fue el director de Don Bosco Workers Inc. Allí inició la campaña No Pay No Way! y con apoyo de La Alianza Laboral de Westchester aprobaron una ley en el condado de Westchester, en colaboración con universidades, sindicatos y organizaciones comunitarias.
La recuperación de salarios y educación de los derechos laborales son la prioridad para Gonzalo. En 2015 Don Bosco Workers fue elegido para realizar la Silla del Santo Papa Francisco en colaboración con CWA Local 1103 donde se habló de la dignidad de los trabajadores en NY.
Gonzalo Cruz ha trabajado con diferentes organizaciones como el Proyecto de Trabajadores Latino Americanos, la Unión Latina de Chicago, el Proyecto de Justicia Laboral y actualmente colabora con Don Bosco Workers Inc.

Contactanos

10 + 11 =

Voluntariado

8 + 9 =